El primer proyecto de este blog ha llegado a una culminación. El tiempo mostró que las “palabras” y la “experiencia” son una sola cosa. Sin embargo, el resultado, que está cifrado en la totalidad de las entradas que conforman este espacio hasta hoy, es un anuncio. Comienza un nuevo proyecto. Pues, ya el ojo del … Sigue leyendo Nueva presentación
La discusión en el Congreso nacional sobre la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo
Presento las tesis principales de las posturas en disputa, y las razones a favor de la propuesta feminista.
El agua, la bolsa y el periodismo
Sobre la cotización bursátil del agua en Wall Street y su replicación en el periodismo.
Conocimiento científico y técnica experimental
En este post tematizo cómo se llega a establecer el conocimiento científico, más allá del concepto de teoría, teniendo presente la técnica como uno de los factores determinantes.
La ciencia y el capitalismo son modos de la existencia moderna (II)
Una presentación del libro La física cuántica en la ontohistoria, que desarrolla por qué la ciencia y el capitalismo son parte de la existencia moderna. Esta segunda parte, trata del modo de producción capitalista, y presenta problemas filosóficos a repensar.
La ciencia y el capitalismo son modos de la existencia moderna
Una presentación del libro La física cuántica en la ontohistoria, que desarrolla por qué la ciencia y el capitalismo son parte de la existencia moderna. Esta primera parte, trata del modo de elaboración de la ciencia.
¿Qué pasa entre la esfera de lo público y la de lo privado?
Una reflexión sobre el carácter expositivo de la sociedad de la transparencia, como la llama Byung-Chul Han. "Psicologizar la sociedad no significa simplemente que se desvela lo íntimo, sino, que lo íntimo es lo primeramente visible: lo público. Pero, público, ahora, conforme a la razón neoliberal de los últimos cuarenta años, es en el sentido mercantil".
Hume. Investigación sobre el conocimiento humano. Sobre la naturaleza humana
Presentamos la tesis fundamental de Hume: la costumbre como principio de la naturaleza humana, y las implicancias metafísicas. Agregamos una consideración sobre las ciencias.
Hume. Investigación sobre el conocimiento humano. El principio de la causalidad según Hume
Después de un breve resumen de todo lo anterior, nos detenemos a considerar la relación causal de las cuestiones de hecho y su no carácter de no necesariedad
Hume. Investigación sobre el conocimiento humano. Los principios del conocimiento humano
Presentamos los principios que rigen el conocimiento humano y lo delimitan en tanto humano.
Hume. Investigación sobre el conocimiento humano. El carácter de la filosofía
Continuando con los Ciclos Filosóficos, comenzamos en este post con la obra del escocés David Hume, Investigación sobre el conocimiento humano